La sospecha de Clarita.

     

Consigna: Una vez  finalizado la Narración con diálogo, escribir un cuento policial.


     Una tarde, mientras esperaba el colectivo en la parada habitual, observaba a una niña jugar con un objeto misterioso, que la asustó cuando empezó a brillar y corrió apresurada hacia mí. Sin embargo, antes de poder investigar más, el colectivo llegó y tuve que subir rápidamente con ella. La llevé hasta su casa y al no saber como agradecer mi actitud solidaria me invitaron a cenar. Esa noche, Clarita, así se llamaba la niña, les menciona el objeto encontrado a su tío Mario y a su tía Ana. En ese momento noté que ambos se pusieron nerviosos, sus miradas se intercambiaban y el ambiente se llenó de misterio y tensión, lo que me hizo pensar que no estaba en un buen lugar. Al despedirme, Clarita aprovechando el saludo de un beso se acercó con un mensaje al oído: "mañana nos encontramos en la parada".

      Decidida a encontrar la verdad,  acepté la invitación y nos volvimos a ver allí, en la parada de colectivo al día siguiente. Mientras investigábamos el objeto brillante, escuchamos pasos acercándose y un terrible escalofrío y llenas de miedo hizo que nos miráramos sin comprender que quizá estábamos en peligro, escapamos en forma muy apresurada pero esta vez con el objeto brillante.

       Clarita estaba decidida a investigar a fondo y seguir las pistas. Sospechaba de sus tíos y los enfrentó, en todo momento negaron lo que su sobrina había descubierto, un gran contrabando de joyas y deseaba que ellos no estuvieran involucrados. Lamentablemente para ella, la policía estaba alertada y venía a arrestarlos frente a las pruebas irrefutables: "ambos eran cómplices y perpetradores de un gran robo de joyas y la caja encontrada por Clarita era una de las piezas que intentaban vender.

        De esta manera la niña hizo que la joya pudiera volver con su dueño y sus tíos estén en el lugar que deberían estar.

Comments

Popular posts from this blog

Cine York, un pedacito de mi historia...

Cuento a partir de un hecho que se haya cometido en nuestra historia de vida y se sienta la culpa. "Entre la adrenalina y la conciencia".